
Tipos de dominio web
Para empezar de la mejor manera a construir un camino exitoso en el mundo digital, debes saber qué tipos de dominios existen.
Cabe mencionar que también debes contar con tres cosas imprescindibles para comenzar tu camino digital:
- Un nombre de dominio.
- Un sitio web.
- Un lugar donde alojar tu sitio web.
Pero ese es otro tema… Aquí nos enfocaremos únicamente en explicar los 6 tipos de dominios de internet (y las extensiones de dominios) que puedes utilizar para tu empresa, negocio, proyecto o sitio web personal:
- Dominios de Nivel Superior (Top Level Domains en inglés)
- Dominios Internacionalizados de Nivel Superior de Código de País o IDN ccTLD (Internationalised country code Top-Level Domains)
- Dominios Geográficos/Territoriales o ccTLD (country code Top-Level Domains)
- Dominios Genéricos de Nivel Superior o gTLD (generic Top-Level Domains)
- Dominios de Segundo Nivel (Second Level Domains o SLD en inglés)
- Dominios de Tercer Nivel (Third-Level Domains o TLD)
Y dentro de estas categorías existen los subdominios.
Cada persona y cada empresa tiene sus propias necesidades, y éstas determinan qué tipo de dominio le conviene más. Vamos a compartirte las diferencias para que decidas cuál es mejor para ti y, de paso, sepas cómo crear un dominio.
Dominios de Nivel Superior (Top Level Domains en inglés)
Dicen que en 1985, la Autoridad de Asignación de Números de Internet (IANA por sus siglas en inglés) lanzó seis Nombres de Dominio de Nivel Superior. Estos dominios abreviados con las siglas TLD en inglés, terminaron conociéndose como “extensiones de nombre de dominio” y representan el nivel más alto en la jerarquía del Sistema de Nombres de Dominio (o DNS, como lo encontrarás en muchas fuentes de información).
Los seis Dominios de Nivel Superior incluyen a:
- .com: proviene del término “comercial”. Es el dominio con más registros a nivel mundial y, principalmente, se originó para nombrar a los sitios web de uso comercial, aunque ahora se utiliza para páginas web regulares, sitios web empresariales y correos electrónicos.
Dato curioso: al ser un dominio ampliamente usado, existen menos probabilidades de encontrar un nombre libre con esta terminación.
- .net: su significado es red y se creó para dominios que se relacionaran con el internet, aunque la mayoría de las personas lo utilizan para registrar un dominio que ya existe con la terminación .com
- .org: proviene de la palabra “organización” y se utiliza principalmente para organizaciones sin fines de lucro, organizaciones no gubernamentales o instituciones públicas.
- .edu: este dominio se utiliza para escuelas o instituciones educativas.
- .mil: abreviatura de “militar”, este dominio fue creado expresamente para las ramas militares de Estados Unidos. A diferencia de otros Dominios de Nivel Superior, esta restricción sigue vigente. Por cierto, es bastante común que se utilicen Dominios de Segundo y Tercer Nivel junto con el dominio .mil.
- .gov: abreviación de “gobierno”. Igual que el dominio .mil, éste era exclusivo para uso de personal y agencias gubernamentales federales de EEUU. Sin embargo, en la actualidad, .gov es utilizado por agencias gubernamentales, programas públicos, ciudades y muchas otras instituciones que pertenecen al sector gubernamental de los países.
Dominios Genéricos de Nivel Superior o gTLD (generic Top-Level Domain)
Los Dominios Genéricos de Nivel Superior (gTLD) funcionan como una “categoría” de los Dominios de Nivel Superior dentro del DNS.
Actualmente, hay 21 gTLDs dentro de la Zona Raíz (esta ‘zona’ es el nivel más alto en la estructura del Sistema de Nombres de Dominio). Aunque hay más de 1.500 gTLDs en uso, estos constituyen la mayoría de todos los tipos de dominios e incluyen cuatro subcategorías:
- Dominios Genéricos (.com, .net, .org, .info) que se pueden utilizar para fines generales.
- Dominios Genéricos Restringidos (.pro, .biz, .name) que solo pueden usarse para fines específicos.
- Dominios Patrocinados (.edu, .gov, .int, .mil, .aero, .cat, .asia, .mobi, .coop, .travel, .tel, .jobs) que solo pueden ser utilizados por empresas involucradas específicamente en esa industria.
- Dominio de Infraestructura (.arpa), que era uno de los Dominios de Nivel Superior utilizados originalmente para ayudar a establecer la infraestructura del DNS.
Sin embargo, la variedad de Dominios Genéricos ha crecido notablemente en los últimos años para incluir muchas más extensiones de dominio. Algunos ejemplos son:
- .app
- .auto
- .club
- .digital
- .futbol
- .global
- .promo
- .shop
- .site
- .viajes
- .yoga
- y más.
La variedad que existe en dominios de internet ofrece a los usuarios muchas oportunidades para encontrar una opción disponible que verdaderamente refleje el nombre de su empresa o el enfoque de su sitio web.
Dominios Geográficos/Territoriales o ccTLD (country code Top-Level Domains)
Los Dominios Geográficos o Territoriales (ccTLD) se utilizan en sitios web que pertenecen a un territorio o país determinado y están conformados por dos letras que asocian al portal web con su país de origen. Muchas compañías u organizaciones usan estas extensiones de dominio para señalar que están ubicadas en un país específico o que hacen negocios en la región.
Algunos ejemplos de Dominios ccTLD son los siguientes:
- .ar – Argentina
- .br – Brasil
- .ca – Canadá
- .co – Colombia
- .cl – Chile
- .de – Alemania
- .do – Repúblicana Dominicana
- .es – España
- .fr – Francia
- .gr – Grecia
- .hk – Hong Kong
- .mx – México
- .pe – Perú
- .pr – Puerto Rico
- .uk – Reino Unido
- .uy – Uruguay
También algunos dominios geográficos se han desviado de su intención original. Por ejemplo, .tv (creado por la isla de Tuvalu) se utiliza principalmente para sitios relativos a la televisión o transmisión de videos. Pero la mayoría siguen representando a los países o regiones para los cuales están creados.
Dominios de Nivel Superior de Código de País Internacionalizados o IDN ccTLD (Internationalised country code Top-Level Domains).
Son dominios internacionalizados que, a través de un formato codificado, permiten tener una o dos variantes del dominio pero con caracteres especiales o letras que no pertenecen al alfabeto latino. Por ejemplo: https://martin.中国 o https://martin.cn (este ccTLD sería de China)
La principal ventaja de usar un dominio multilingüe es que puedes comunicarte con las personas utilizando su propio idioma. Para quienes hacen negocios en una región con un alfabeto distinto, les ayuda a conectarse más con sus clientes. Por esa razón, los Dominios Internacionalizados pueden ser una buena opción para las empresas internacionales.
Dominios de Segundo Nivel (SLD por sus siglas en inglés)
Un Dominio de Segundo Nivel (SLD) es la parte del nombre de dominio que está directamente debajo del Dominio de Nivel Superior (TLD). Por ejemplo, en “bicicletasantonio.shop”, “bicicletasantonio” de trata del SLD y “.shop” es el TLD.
Generalmente, los Dominios de Segundo Nivel hacen alusión a la organización que registra el dominio bajo su nombre (como en el ejemplo, la organización que registró “bicicletasantonio” podría llamarse “Bicicletas Antonio” en la vida real), pero también se puede utilizar la jerarquía de Dominio de Segundo Nivel junto a un Dominio de Nivel Superior para indicar el tipo de entidad que se registrará bajo el SLD, por ejemplo, una institución educativa en México puede registrarse con el SLD geográfico “.EDU.MX”, mientras que una empresa podría registrarse con “.COM.MX”.
Dominios de Tercer Nivel (Third-Level Domains)
Un Dominio de Tercer Nivel es la sección del nombre de dominio que aparece a la izquierda del Dominio de Segundo Nivel. Para ejemplificarlo mejor, veamos este caso: .COM.MX es un Dominio Geográfico de Segundo Nivel (abreviado como ccSLD en inglés) que se encuentra debajo de .MX (que es un ccTLD). Entonces, si tú registras “bicicletasantonio.com.mx”, la sección “.com.mx” sería considerada como la extensión de dominio, y la sección “bicicletasantonio” sería el Dominio de Tercer Nivel.
En este ejemplo, la importancia del Dominios de Tercer Nivel radicaría principalmente en tres factores:
- Sería el escaparate de tu marca. Ahí es donde colocarás el nombre de tu negocio, compañía u organización para que esté a la vista de todas las personas en internet.
- Cuando decidas crear una cuenta de correo personalizado, esa sección destacará en tu dirección de email (por ejemplo, marcos@maxibicicletas.com.com), así que es importante que sea memorable y fácil de escribir.
- Finalmente, podría decirse que la dirección web es la identidad de tu sitio.
Subdominios
Finalmente están los subdominios, que forman un subgrupo de los tipos de dominios mencionados anteriormente. Mientras los dominios ccTLD, gTLD, y de tercer nivel se forman cambiando las letras al final del nombre de dominio (https://www.dominioprincipal.com), los subdominios se crean escribiendo palabras o caracteres antes del nombre del dominio.
Un subdominio ayuda categorizar el contenido de un sitio web al darte acceso directo a una sección o producto particular. Algunos ejemplos del sitio de Google son:
- https://mail.google.com
- https://photos.google.com
- https://translate.google.com
- https://calendar.google.com
¿Qué tipo de dominio deberías escoger para tu proyecto, empresa o sitio web general?
Ahora que conoces los diferentes tipos de dominios de internet, puedes empezar el proceso de escoger el más adecuado para ti. Si tienes una empresa, por ejemplo, probablemente te convenga conseguir un Dominio gTLD (como el estándar .com o una extensión mas nueva como .tienda). Y si quieres enfatizar la región donde está tu negocio, utiliza un ccTLD.
Recuerda que al escoger tu dominio, éste debe ser:
- Fácil de deletrear.
- Corto.
- Un reflejo de tu empresa.
Si escoges un dominio corto y fácil de deletrear, vas a asegurar que las personas no se confundan cuando intenten visitar tu página web.
An overnight payday loan is really a style of short term borrowing where your loan provider might expand high-interest credit history determined by your income. It has the principal is normally part on your up coming salary. Online payday loans impose substantial car finance interest rates to get quick quick credit rating. Also they are known as cash advance loans or even check upfront lending options payday loans online.
Deja un comentario