
¿Qué es el mapa de posicionamiento?
Un mapa de posicionamiento es una técnica de análisis de marketing, que permite representar de manera visual la percepción que tienen los clientes respecto a una empresa, marca o producto y sus rivales en el mercado. Los cuales, para el cliente, son otras opciones a considerar al momento de tomar una decisión de compra.
En el mapa se utiliza una matriz con ejes X y Y, estos hacen referencia a los atributos sobre los cuales se compara a una empresa con sus competidores. De esta manera, se visualiza cómo un cliente percibe a distintas empresas rivales y cómo las tiene posicionadas en su mente, juzgándolas según distintos factores (atributos).
Objetivos de un mapa de posicionamiento
El principal objetivo de crear un mapa de posicionamiento es descubrir cómo se encuentra posicionada una empresa (con respecto a sus competidores) en la mente de los clientes. Esta información es clave para:
- Encontrar nichos en el mercado
- Diseñar estrategias para superar a un competidor
- Aprender de las estrategias de los competidores
- Reposicionar una marca en el mercado
- Entre otros
¿Cómo se crea un mapa de posicionamiento?
1. En un papel, dibujar 2 ejes (X y Y) en forma de cruz.
2.A cada eje asignarle un atributo, por ejemplo:
- Eje X: calidad
- Eje Y: precio
3. A cada punta de cada eje asignarle un subatributo de valor máximo y valor mínimo, por ejemplo:
- Eje X, punta derecha: calidad alta
- Eje X, punta izquierda: calidad baja
- Eje Y, punta superior: precio alto
- Eje Y, punta inferior: precio bajo

Fuente: sergilarripa.com
4. Llegados a este punto, se observa que se tienen 4 cuadrantes:
- X derecha con Y superior: calidad alta y precio alto
- X derecha con Y inferior: calidad alta y precio bajo
- X izquierda con Y inferior: calidad baja con precio bajo
- X izquierda con Y superior: calidad baja con precio alto

Fuente: sergilarripa.com
5. Luego, con base a la información que se tenga sobre la percepción de los clientes, se coloca a la empresa en el cuadrante y en el punto más indicado.
6. Finalmente, se procede a colocar a los competidores.

Fuente: sergilarripa.com
De esta manera, se obtiene un panorama general y visual sobre el posicionamiento de todas las empresas ante la percepción de los consumidores.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para hacer un mapa de posicionamiento es la elección de los atributos y su asignación en los ejes. Dichos atributos pueden ser, por ejemplo: calidad, precio, facilidad de uso, diseño, utilidad, atractivo, entre otros. Todo depende de la naturaleza de cada empresa, marca o producto a comparar.
Ventajas de un mapa perceptual de posicionamiento
La creación de un mapa de posicionamiento le permite a las empresas:
- Entender mejor cómo piensan los consumidores.
- Conocer de qué manera el mercado objetivo está percibiendo a la empresa.
- Descubrir si la empresa se está adaptando, o no, a las exigencias del mercado.
- Evaluar el rendimiento de las campañas de posicionamiento más recientes.
- Comprobar si un producto o servicio realmente tiene cabida en un mercado, posiblemente ya saturado de ofertas y con poca demanda.
- Mantener una monitorización constante sobre la adopción comercial de nuevos productos.
- Detectar nuevas preferencias por parte de los consumidores.
Desventajas de una matriz de posicionamiento
Un mapa de posicionamiento es una herramienta bastante útil, sin embargo, su uso presenta algunas limitantes, tales como:
- Solo se pueden poner a prueba 2 atributos al mismo tiempo (ejes X y Y). Esto no es muy conveniente, pues en las decisiones de compra suelen influir más de 2 factores.
- Un mapa perceptual suele ser más útil para marcas individuales, no tanto para las grandes marcas corporativas en las que la influencia sobre los consumidores es más abstracta.
- Obtener datos sobre las percepciones de los clientes para poder posicionar las marcas en la matriz suele ser costoso. Es necesario realizar investigaciones de mercado para ello.
- Ocasionalmente, la realidad de la percepción de los clientes es distinta a lo plasmado en la matriz de posicionamiento.
¿Cómo la tecnología te ayuda a mejorar los mapas de posicionamiento?
El uso de sistemas digitales te permite automatizar la creación de un mapa de posicionamiento. Con ello, la ingesta de datos para determinar los atributos puede ser muchísimo mayor y a gran velocidad. De esta manera, puedes monitorizar de forma muy precisa y casi en tiempo real los cambios en el mapa. Es decir, los cambios en las percepciones de los clientes.
Además, uno de los mayores beneficios de la digitalización de los mapas perceptuales es la capacidad de involucrar técnicas de inteligencia artificial para contrastar los resultados.
Por nuestra parte, en Enzyme Advising Group ayudamos a las empresas a conocer mejor a sus clientes y al mercado a través de soluciones de inteligencia artificial y de big data. Con ello, facilitamos la toma de decisiones estratégicas de alto impacto que garantice un mayor crecimiento comercial.
Deja un comentario