
La importancia del Derecho Aduanero para tu negocio.
El derecho aduanero es el conjunto de normas legales y reglamentarias que se aplican a los medios de transporte y a las mercancías relacionadas con el comercio internacional, así como a las personas que intervienen en la gestión aduanera. Como su nombre lo indica, este orden jurídico decide qué mercancías y efectos entran al país, esto a través de los impuestos y medidas arancelarias que deben seguirse, así como de la aplicación de sanciones en caso de infracción a las normas enunciadas.
Y es que a través del derecho aduanero se pueden implementar instrumentos de protección a la planta productiva nacional como son las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias, políticas que combaten prácticas como la competencia desleal o desequilibrios en la balanza de pagos, por mencionar algunas.
Así, podemos afirmar que es mediante los regímenes aduaneros que se puede llevar a cabo el comercio exterior de un país.
Recordemos que, para que las operaciones de comercio exterior se realicen exitosamente, se requiere de la intervención de una variedad de actores, entre agentes aduanales, almacenistas, gestores de aduanas, operadores logísticos y, naturalmente, importadores y/o exportadores. Por eso, un mecanismo como el derecho aduanero es vital para ejercer cierto control.
Marco jurídico del derecho aduanero
El conjunto de normas que conforman y respaldan el derecho aduanero, lo podemos clasificar en tres grandes grupos:
- Normas aduaneras:
- Ley Aduanera y su Reglamento.
- Ley del Impuesto General de Importación.
- Tarifa del Impuesto General de Exportación y Código Fiscal de la Federación.
- Normas que se refieren a un régimen jurídico distinto y tienen señaladas disposiciones de carácter aduanero:
- Ley del Impuesto al Valor Agregado.
- Ley de Coordinación Fiscal.
- Ley de Registro Federal de Vehículos.
- Normas que establecen relaciones de coordinación entre el derecho aduanero y otras ramas del derecho público y privado:
- Código Penal.
- Ley de Ingresos de la Federación.
Funciones de las aduanas
Ante esto, las administraciones de aduanas están llamadas a garantizar la fluidez del comercio global, de modo que no obstaculicen sino, por el contrario, faciliten la circulación de las mercancías.
Dentro de las principales funciones que las aduanas deben cumplir están:
- Inspeccionar la carga y las mercancías que entran y salen del país o que circulan dentro del mismo.
- Autorizar o prohibir la entrada o salida de mercancías, dependiendo de su estatus legal.
- Solicitar información previa sobre las mercancías objeto de importación o exportación.
Amén de estas labores, y dado el dinamismo del mercado global, podemos concluir que es obligación de las aduanas el velar por el equilibrio entre la protección a la planta productiva nacional y la facilitación del comercio global.
Deja un comentario