
La importancia de la seguridad e higiene en tu empresa
Los programas de seguridad e higiene industrial son actividades necesarias para asegurar un desempeño del trabajo óptimo. La higiene y la seguridad del trabajo constituyen dos actividades íntimamente relacionadas. Además, están orientadas a garantizar condiciones de trabajo adecuadas para los empleados. Por todo esto, la importancia de la seguridad e higiene industrial está a la orden del día.
Conceptos sobre la seguridad e higiene industrial
Uno de los factores clave para mejorar la seguridad es la información y la concienciación que tienen los trabajadores sobre ella. Por ello, principalmente destacan los siguientes conceptos:
- Peligro: toda fuente capaz de producir daño. Por ejemplo, las máquinas, las herramientas, las sustancias y algunos procesos del ambiente de trabajo.
- Riesgo: combinación entre la probabilidad y la consecuencia de un daño. Antes de llevar a cabo una acción plantéate si es posible que salga mal o si sus consecuencias podrían ser graves. Recuerda que cuanto mayor sea el riesgo mayor será la probabilidad de que tu salud se vea afectada.
- Enfermedades profesionales: a diferencia de los accidentes, tienen una evolución lenta y progresiva. Además deterioran tu salud y disminuyen tu calidad de vida. La exposición a agentes de riesgo da lugar a la aparición de estas enfermedades.
- Agentes de riesgo: pueden ser físicos, químicos, biológicos o ergonómicos. En cualquier ambiente de trabajo podrás encontrar la presencia de estos agresores.
La seguridad en el trabajo es el conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y psicológicas, empleadas para prevenir accidentes e instruir al personal. Por eso, la seguridad industrial busca minimizar los accidentes de trabajo. Recuerda que un accidente laboral es toda lesión del organismo, perturbación personal o muerte producida durante el ejercicio laboral. Para prevenir esos infortunios se deben identificar cuáles podrían ser las principales causas:
- La existencia de una condición insegura: suelos resbaladizos, mala iluminación, etc.
- Llevar a cabo actos inseguros en el puesto laboral: consiste en la violación del procedimiento adecuado del trabajo. Por ejemplo, no usar el equipo adecuado, distraerse, fumar en áreas prohibidas, etc.
Respecto a la seguridad industrial, el protagonismo lo tiene el personal. Por esta razón, es necesario que en la empresa se transmita un mensaje de seguridad y de prevención de riesgos.
Por otro lado, la higiene en el trabajo se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que vigilan la protección y la integridad física del trabajador. Asimismo, es necesario contar con un plan organizado que debe contar con un servicio médico y enfermería.
Ventajas de unas condiciones laborales buenas y aspectos legales
Como es natural, estos aspectos ya están regulados por normativas muy claras que se encargan de velar por el seguridad de los trabajadores. Por ello, no está de más revisar lo que el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo dicen al respecto.
Tal es la importancia de la seguridad e higiene personal que se le atribuyen algunas de las ventajas de unas condiciones laborales buenas son:
- la mejora de la seguridad registrada.
- la reducción del absentismo.
- la reducción de rotación del personal.
- la elevación del ánimo de los empleados.
- la mejora de las relaciones públicas.
Tras estas nociones sobre la importancia de la seguridad e higiene industrial, esperamos que seas más consciente de ella. Además, tener presente esto hará que disminuyan los accidentes laborales y que las consecuencias de ellos sean más leves; la salud y la seguridad son lo más importante. Por ello, la prevención y la información son los aliados perfectos para conservar a tu equipo en condiciones apropiadas y para obtener un rendimiento a largo plazo.
Deja un comentario