image

Aseguramiento de la calidad, ¿por qué es importante?

¿QUÉ ES?

El aseguramiento de la calidad es, según la norma ISO 8402, el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas para proporcionar la confianza de que un producto o servicio satisfará los requerimientos de calidad.

El aseguramiento de la calidad nace como una evolución natural del control de calidad, que resultaba limitado y poco eficaz para prevenir la aparición de defectos. Para ello, se hizo necesario crear sistemas de calidad que incorporasen la prevención como forma de vida y que sirvieran para anticipar los errores antes de que estos se llegaran a producir.

De este modo, el aseguramiento de la calidad es un sistema que pone el énfasis en los productos, desde su diseño hasta el momento de envío al cliente, y concentra sus esfuerzos en la definición de procesos y actividades que permiten la obtención de productos conforme a unas especificaciones.

CARACTERÍSTICAS DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

  • Prevención de errores
  • Control total de la calidad
  • Énfasis en el diseño de los productos
  • Uniformidad y conformidad de productos y procesos
  • Compromiso de los trabajadores

OBJETIVOS

Los objetivos del aseguramiento de la calidad son que no puedan llegar al cliente productos o servicios defectuoso y evitar que los errores se produzcan de forma repetitiva. Tal y como lo refleja la definición de la UNE-EN-ISO 9000:2005, el aseguramiento de la calidad ha sido englobado en la gestión de la calidad, pero no por ello ha perdido validez.

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

A la hora de implementar en una empresa un modelo de aseguramiento de la calidad es necesario considerar los siguientes aspectos:

  • Concienciación de la dirección
  • Elección del modelo
  • Elección de un responsable
  • Contar con ayuda de una asesoría externa

10 MANERAS DE ASEGURAS LA CALIDAD

  1. Documentar las políticas aplicables: Si no existe un entendimiento compartido a través del proyecto de qué se está tratando de lograr puede resultar complicado asegurar la calidad.
  2. Contar con los medios necesarios para el aseguramiento de la calidad: Para ello, lo mejor es tenerlos previstos desde la etapa de planificación de proyecto, haciendo una estimación de los recursos que se precisarán y el coste que supondrá.
  3. Disponer de los recursos suficientes para monitorizar la calidad: El personal encargado de la toma de métricas de calidad debe contar con la experiencia técnica necesaria.
  4. Implementar procedimientos de verificación sistemática: Es la mejor forma de asegurar que las políticas han sido implementadas y la manera de evitar el peligro de hacerlo de forma incorrecta.
  5. Monitorizar resultados: A través de auditorías internas y externas.
  6. Aprender de los demás: En lugar de tratar de desarrollar políticas y procedimientos propios partiendo de cero, se recomienda inspirarse en los métodos de aseguramiento de la calidad ya aplicados en la organización en proyectos anteriores.
  7. Compartir experiencias: Suele resultar enriquecedor contar con opiniones de terceros.
  8. Adaptarse a los medios disponibles: En todo proyecto, los recursos están limitados y estas restricciones acotan las posibilidades en materia de aseguramiento de la calidad. El objetivo es hacerlo lo mejor posible con los recursos que se tienen.
  9. Mantenerse actualizado en materia de calidad: La normativa de calidad evoluciona lanzando nuevas reglas y desvelando enfoques de gestión más prácticos y eficaces.
  10. Ampliación de miras: La aplicación de políticas de aseguramiento de la calidad ofrece mejores resultados cuando el foco no está restringido al proyecto, sino que se aplican de forma transversal a lo largo de toda la organización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CONNECTION TREE © 2020

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS